Archivo de la etiqueta: Argentina

Galería

El desafío de articular trabajo y lactancia

Esta galería contiene 1 fotos.

En Argentina ocho de 10 mujeres tienen inconvenientes para combinar el trabajo y la lactancia según informó la Liga de La Leche Argentina (LLLA), además agrega que el 65% de las madres debe extraerse la leche en lugares tan incómodos … Sigue leyendo

Para la ONU la basura electrónica es una bomba ecológica

pila-basura-electronicaLos desechos electrónicos siguen convirtiéndose en un gran problema para la humanidad. La ONU denuncia los alcances de esos residuos impulsados por el cambio tecnológico y el mercado. El cúmulo crece rápidamente y amenaza la salud y el medio ambiente; en 2.000 se produjeron diez millones de toneladas de desechos electrónicos, en la actualidad se multiplicó por cinco.

Cada individuo sobre el planeta produce siete kilogramos de basura tecnológica por año, los que aumentarán en un 30% en los tres años próximos. Pero ese promedio no es igual para todos, sino que dependerá de la riqueza y la conciencia ambiental de cada sociedad. La tendencia indica que la mayoría de los desechos provienen de los dispositivos móviles.

Muchos artefactos electrónicos, que tienen una vida cada vez más corta, están cargados de metales pesados muy dañinos para la salud. Entre ellos se consideran al plomo, al mercurio, al cadmio o al zinc, todos una una fuente contaminante a largo plazo si no se los recicla de forma adecuada. El reciclado, alerta la ONU, solamente se produce en una mínima parte. El problema se agrava si se considera que en 2016 los países en desarrollo producirán ya más basura electrónica que los industrializados, problema que se incrementa si se considera que son los que menos consideran la problemática medioambiental.

Con el fin de revisar la situación y buscar soluciones, la ONU ha lanzado la Iniciativa StEP, con el objetivo de fomentar la reutilización y ampliar el tiempo vital de los productos electrónicos.

El responsable de la mencionada iniciativa, Ruediger Kuehr, reconoce que pese a que éste es un problema medioambiental subestimado, al menos inicia a figurar en la agenda política internacional. “Estamos muy al inicio, por el instante no logramos mencionar que estemos en el buen camino, sin embargo al menos esta abriéndose paso en la agenda política”. “Quienes toman decisiones políticas, como los Gobiernos, son conscientes de que esto es una bomba de relojería y de que se deben tomar decisiones”, agrega.

“Los consumidores (en los países industrializados) no son del todo conscientes del reto que cree la basura electrónica”, ya que consideran que es un problema lejano, que perjudica a quienes desmantelan los equipos de forma rudimentaria en África o Asia. Y pese a que ese tipo de reciclaje en precarias condiciones es muy peligroso, sólo es una parte del problema. La cuestión de fondo es que “sólo una pequeña parte del material electrónico se recicla en países como Alemania, Reino Unido o Estados Unidos”, recuerda Kuehr.

La Argentina

En nuestro país se estima que se producen unos 4 kilogramos por persona por año de residuos electrónicos, cifra regional solamente superada por México y Brasil.

 

Contra la mortalidad infantil

En Argentina se han registrado importantes avances en materia de mortalidad infantil en los últimos años. Entre 1991 y 2011 se redujo en un 54%. Sin embargo, 1 de cada 10 niños nació en una maternidad que no cumplía con las Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (CONE), es decir, incrementando el riesgo de muerte neonatal. Realizados los cálculos estadísticos, esa vulnerabilidad alcanzó en 2011 a 73.403 niños que nacieron en establecimientos no del todo seguros.

Según UNICEF la situación obedece a que Argentina hoy posee es un sistema de salud fragmentado, con insuficiente actividad regulatoria y de control del Estado sobre el sector privado y de obras sociales, tema sobre el que se está trabajando desde el Ministerio de Salud de la Nación. Concretamente se persigue la regionalización de la atención materno-neonatal, lo que significa contar con un sistema coordinado, basado en acuerdos entre instituciones y equipos de salud para dar atención de calidad según necesidades en todas las regiones del país.

Un artículo en la revista The Lancet ubica a la Argentina en el segundo lugar de los países en los que más creció el porcentaje de prematuros, estimando que las causas son de tipo multifactorial. Desde el Ministerio de Salud procuran una mejor distribución de los recursos, principalmente asegurando que las mujeres tengan a sus hijos en maternidades con servicios de alta complejidad.

Con la Semana del Prematuro se pretenden mayores controles durante el embarazo, sumado al derecho de nacer en un lugar seguro y adecuado. Solamente con ello se reducen los nacimientos antes de término, conjuntamente, la disminución de la tasa de fallecimientos de bebés de alto riesgo, que son los que nacen con menos de 1.500 gramos. Asimismo, son ellos los que tienen más chances de padecer secuelas (como retinopatía, trastornos respiratorios y cardiovasculares, hemorragias, parálisis cerebral, y otros), todas susceptibles de reducción luego de un seguimiento en los primeros tres años de la vida del recién nacido.

Día Mundial del Cáncer de Mama

El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Mama con el objetivo de sensibilizar a la población acerca de la incidencia que esta enfermedad tiene en el mundo.
Como siempre, prevención, diagnóstico y
tratamiento precoz, se convierten en la base de la estrategia.
En el mundo, cada dos minutos se diagnostica un nuevo cáncer de mama, suman 1.200.000 millones al año. Son 40.000 las mujeres que mueren al año por esa causa. En Argentina se diagnostican 17.000 casos anuales, principalmente mayores de 60 años, por la que mueren unas 5.400 personas.
El cáncer de mama ocupa el primer lugar de tumores malignos en las mujeres, representando el 20.3% de las muertes por cáncer.
Si bien la prevención es crucial, la Unión Latinoamericana Contra el Cáncer de la Mujer (ULACCAM) informó que en Argentina existen abismales desigualdades geográficas relativas a la disponibilidad de recursos de infraestructura, financiamiento, tecnología y humana para llegar a esos diagnósticos o sus acciones posteriores. Nuestro país tiene la segunda tasa de mortalidad del continente (21.8 por mil).
Esas desigualdades se extreman en el caso de la cobertura de mamografías, que varían del 75% en Capital al 14% en Formosa. Solamente diez provincias tienen unidades de radioterapia, y muchas deterioradas. Casi la mitad de las provincias no tienen programas de prevención y control del cáncer de mama.

La detección temprana
Existen diversas pruebas de diagnóstico para el cáncer de mama: la exploración de mamas, en la cual el médico busca tumores o bultos atípicos mediante palpación; la mamografía (radiografía de la mama); la ecografía de la mama (mediante ultrasonidos); la biopsia; la imagen por resonancia magnética (IRM) de la mama.
Nuevos avances indican que se puede reemplazar por un análisis de sangre con mayor precisión para detectar signos precoces de la enfermedad que la mamografía, de cara a detectar bultos. Se pretende determinar si el ADN de la sangre puede mostrar signos precoces del cáncer. Esta prueba podría mejorar también el tratamiento, pues detectaría la probabilidad de recaída de un paciente y ayudar a la hora de seleccionar los fármacos más adecuados para su tipo de tumor.
Estudios de la Universidad de Leicester avizoran que esos estudios podrían “llevarnos hasta un análisis de sangre capaz de detectar signos muy precoces del cáncer, por lo que las mujeres podrían someterse anualmente a una extracción sanguínea en lugar de una exploración mamaria. De esta forma se evitarían las preocupaciones y angustias de aquellas mujeres que, tras una mamografía, se tienen que someter a pruebas adicionales para acabar recibiendo un diagnóstico negativo”.
Desde ULACCAM (de la que forma parte LALCEC, entre muchas organizaciones), la detección temprana requiere la actuación “en forma coordinada, Estado, profesionales de la salud, ONG, sociedad y demás actores, empezando por la concientización en todos los niveles. La mujer debe realizarse un control anual con el ginecólogo, los médicos deben indicar los estudios, los centros de salud deben contar con equipamiento y se deben agilizar los trámites”, reclamó María Graziella Donet, presidenta de LALCEC.

¿Qué es el Cáncer de Mama?
El cáncer de mama es el crecimiento desenfrenado de células malignas en el tejido mamario. Estas células adicionales que el cuerpo no necesita, conforman un tejido que se denomina tumor. Algunos tumores son benignos, o no cancerosos, porque no se diseminan a otras partes del cuerpo y no generan problemas de salud importantes. Otros tumores son malignos (cancerígenos) ya que tienen la capacidad de invadir los tejidos sanos cercanos, u otros órganos del cuerpo. Del total de los carcinomas de mama, menos del 1 % ocurren en varones.