Archivo diario: 17 octubre, 2012

El ojo y la radiacion ultravioleta

La forma de la órbita y de la ceja proporcionan una protección anatómica directa contra la radiación UV, y ante una luz brillante la exposición se reduce aun más por la bizquera (estrabismo). Se ha demostrado, sin embargo, que el reflejo de la luz igual puede llegar a las órbitas, y la anatomía de los anexos oculares es tal que los hace particularmente vulnerables a la dispersión o reflejo de las fuentes de rayos UV. El uso frecuente de gafas de sol se ha asociado con un 40% de la disminución en el riesgo de posteriores cataratas.

Los daños de la radiación UV para los ojos de bebés y niños
Los bebés y niños necesitan más protección del sol que los adultos. El desconocimiento acerca del tema se refleja en cualquier playa o actividad al aire libre: la mayoría de los adultos usan anteojos de sol, pero la mayoría de los niños están completamente desprotegidos. Son particularmente vulnerables a los daños provocados por la radiación UV ya que tienen las pupilas más grandes, los cristalinos más claros, una córnea más transparente que dejan entrar más luz ultravioleta que los ojos desarrollados de un adulto y por lo tanto reciben un mayor daño provocado por la exposición al sol. Además cabe considerar que los niños pasan más tiempo expuestos al sol y dedican más tiempo al aire libre; aunque solo el 3% usa regularmente gafas de sol, se estima que todos los rayos UV recibido durante la vida de una persona, el 80% es recibido antes de alcanzar los 18 años. Dado que el daño en el ojo proveniente de la radiación UV es acumulativo y de daño permanente es de extrema importancia proteger los ojos de los más pequeños.
La luz ultravioleta no es visible, pero puede ser muy dañina. Una exposición de corto plazo puede provocar irritaciones, tales como parpadeo excesivo, dificultad de mirar a altas intensidades de luz y molestia visual. La exposición durante largos períodos puede causar serios daños a los ojos, incluyendo cataratas, cáncer y fotoqueratitis (quemaduras en la córnea resultado de una exposición intensa a los rayos UVB). Se estima que el 10% de las cataratas se debe a la exposición de la radiación UVB.
Parte de la radiación UV es filtrada por la capa de ozono. A medida que esta se daña el filtrado se reduce y la mayor y más dañina radiación UV llega a la superficie de la tierra. Es muy importante proteger los ojos durante los meses de verano, entre las 10 am y las 4 pm que es cuando ocurre el 75% de la exposición de la radiación UV incluso cuando se trata de un día nublado. Por esto para un niño, además de contar con bloqueador solar y gorro es muy importante contar con anteojos para protección UV.

17 de octubre «Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza»

 

«Poner fin a la violencia de la pobreza extrema: promoción del empoderamiento y consolidación de la paz»

El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza se celebra cada año desde 1993. La Asamblea General de las Naciones Unidas (resolución 47/196 ), marcó este día para concienciar al mundo sobre la necesidad de erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países. Este objetivo es un elemento fundamental del programa de desarrollo de las Naciones Unidas.

El Segundo Decenio de las Naciones Unidas para la Erradicación de la Pobreza (2008 – 2017), cuyo tema es: «El pleno empleo y trabajo decente para todos» plantea un marco importante para que los Estados Miembros y las Naciones Unidas pueden reflexionar sobre las prioridades mundiales de empleo y trabajo decente para la erradicación de la pobreza.

En la Cumbre del Milenio, los jefes de estado y de gobierno, se comprometieron a reducir a la mitad, hasta el año 2015, el número de personas que viven en situación de extrema pobreza, con menos de 1.25 dólares diarios.

A pesar de estos progresos importantes, sigue habiendo muchos problemas por resolver. Por ello, la conmemoración de 2012 se centrará en el tema «Poner fin a la violencia de la pobreza extrema: promocionar el empoderamiento y consolidar la paz». El propósito de este día es iniciar un diálogo permanente a todos los niveles sobre esta cuestión.

Mensaje para el año 2012 del Secretario General de la ONU Banki-mon
La pobreza es fácil de denunciar, pero difícil de combatir. Los que padecen hambre, penurias e indignidad necesitan algo más que palabras de consuelo; necesitan apoyo concreto.

Este año conmemoramos el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza en un clima de austeridad económica en muchos países. En un momento en que los gobiernos se debaten para equilibrar sus presupuestos, la financiación de las medidas de lucha contra la pobreza corre peligro. Pero este es precisamente el momento de proporcionar a los pobres el acceso a los servicios sociales, la seguridad económica, el trabajo decente y la protección social. Solo entonces podremos construir sociedades más fuertes y prósperas —y no equilibrando los presupuestos a expensas de los pobres.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) han galvanizado la acción global que ha generado un gran progreso. Hemos reducido la pobreza extrema a la mitad y corregido los desequilibrios de género en la enseñanza primaria, donde actualmente el número de niñas que asisten a la escuela es igual al número de niños. Muchas más comunidades tienen acceso al agua potable limpia. Millones de vidas se han salvado gracias a las inversiones en la esfera de la salud.

Estos logros representan un gran paso de avance hacia un mundo más equitativo, próspero y sostenible. Pero más de mil millones de personas siguen viviendo en la pobreza, sin derecho a la alimentación, la educación y la atención de la salud. Tenemos que empoderarlos para que nos ayuden a encontrar soluciones sostenibles. No debemos escatimar esfuerzos para asegurar que todos los países cumplan los ODM a más tardar para 2015.

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en junio de este año, los líderes de todo el mundo declararon que la erradicación de la pobreza es «el mayor problema que afronta el mundo en la actualidad».

Actualmente estamos elaborando un marco de desarrollo de las Naciones Unidas para el período posterior a 2015, que se base en los ODM y a la vez afronte las desigualdades persistentes y los nuevos desafíos que encaran las poblaciones y el planeta. Nuestro objetivo es producir un marco audaz y ambicioso que pueda fomentar el cambio y las transformaciones necesarios para beneficiar a la población actual y a las futuras generaciones.

La pobreza generalizada, que ha persistido por demasiado tiempo, está vinculada a los disturbios sociales y a las amenazas a la paz y la seguridad. En este Día Internacional, hagamos una inversión en nuestro futuro común ayudando a las personas a superar la pobreza para que puedan, a su vez, ayudar a transformar nuestro mundo.