Archivo diario: 12 octubre, 2012

Una Camiseta para Cata

Catalina Martínez tiene seis años y debe someterse a un implante coclear para que pueda oír, incorporar vocabulario, iniciar su escolarización primaria y mejorar su calidad de vida. Un bono contribución ayudará a su familia. 

“Cata” Martínez es hija de César Martínez y Natalia Mansilla. Su caso ya es conocido, por lo tanto, Medicina & Sociedad ha decidido apoyar la campaña “Una camiseta para Cata”.
A los tres años de edad a Cata se le detectó una hipoacusia. Después de todos los estudios, pruebas, aplicación de audífonos, sus problemas se agravan, llegando a perjudicar la totalidad de su oído derecho. La solución es la aplicación de un implante que simule la comunicación entre el oído y el cerebro.
Efectuados todos los estudios, evaluados las distintas alternativas, se determinó que un implante coclear era lo adecuado. Dentro de las escasas alternativas que otorga la medicina en el mundo, el mercado científico ofrece tres opciones, cuyos valores en dólares- dependen de la credibilidad, el desarrollo, la eficacia y los niveles de desarrollo alcanzados.
La decisión de la familia, y la coordinación médica, resultan centrales. El implante se realiza con conexiones intercraneanas (dentro de la cabeza de la nena). Por ende, tomar la decisión correcta es un gran desafío.
El paso subsiguiente a salvar fue el de la cobertura médica. La familia de Cata logró acuerdos con su prepaga, pero para acceder al implante de última tecnología, debieron afrontar gastos por su cuenta.
Además, Cata ya está viajando una vez por semana a Buenos Aires para preparar los preoperatorios, y luego de su intervención, deberá continuar hasta aproximadamente el mes de julio de 2013 con esos viajes, ya postoperatorios.
Para cubrir todos esos gastos, es que se ha organizado la campaña en mención. Un tío del corazón, Mauricio “Miyo” Moreno, gestionó una camiseta de la Selección Argentina de Fútbol ante la AFA. Uno de sus empleados, sensibilizado por el tema, gestionó la firma de los jugadores que disputaron el amistoso de nuestra selección con su par de Alemania en Frankfort, un hecho prácticamente inviable. La misma será sorteada el 30 de noviembre por Lotería Nacional. Se implementa a través de un bono con un valor de 30 pesos, con un mil números en juego. La misma se puede solicitar al 2314 15 412133 o a través de los promotores autorizados.
Cata “lo único que siente son ruidos muy fuertes a través de su audífono”, dice su papá. El 99% de su oído derecho está perdido, y parte del izquierdo se encuentra comprometido. Por lo que “el implante comenzará” esa pérdida.
La niña está escolarizada, el año que viene debe ingresar a Primaria. El vocabulario que ha adquirido es gracias al tiempo en que pudo escuchar, ahora podrá alcanzar su máxima inserción social. A partir de su implante, las posibilidades de Cata se potencian, como también las tecnologías que puedan ayudarla.
La intervención se realizará en Junín a cargo de un especialista internacional, del Dr. Daniel Orfila.

 

Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia

La Ley 25.415 crea el Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia. La misma fue creada en 2001 y promulgada el mismo año.
Por la misma se establece que “todo niño recién nacido tiene derecho a que se estudie tempranamente su capacidad auditiva y se le brinde tratamiento en forma oportuna”. Especifica que “será obligatoria la realización de los estudios que establezcan las normas emanadas por autoridad de aplicación conforme al avance de la ciencia y la tecnología para la detección temprana de la hipoacusia, a todo recién nacido, antes del tercer mes de vida”. A su vez, “las obras sociales (…) deberán brindar obligatoriamente las prestaciones establecidas en la ley”, incorporadas al Programa Médico Obligatorio, “incluyendo la provisión de audífonos y prótesis auditivas así como la rehabilitación fonoaudiológica”.
Según su articulado, entenderá “todo lo referente a la investigación, docencia, prevención, detección y atención de la hipoacusia”, coordinando con “las autoridades sanitarias y educativas (…) las campañas de educación y prevención” que atiendan a la “concientización sobre la importancia de la realización de los estudios diagnósticos tempranos”, capacitación de recursos humanos, realización de estudios estadísticos.