Archivo diario: 25 junio, 2012

Simple: no a las drogas

En 1987 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas decidió establecer el día 26 de junio de cada año como el día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas. Éste mes de junio, en Argentina se inició el debate por la despenalización de la tenencia de estupefacientes para uso personal.
Luego de casi un siglo de debate, que se inició en Shanghái en 1909, las naciones del mundo decidieron resolver la discusión acerca de la eficacia y las limitaciones de las políticas sobre drogas. El examen culminó con la reafirmación de que las drogas ilícitas siguen planteando un peligro para la salud de la humanidad. Por ello, las drogas están, y deben seguir estando, controladas. Habida cuenta de ello, los Estados Miembros confirmaron su apoyo inequívoco a los convenios y convenciones de las Naciones Unidas que han establecido el sistema de fiscalización internacional de drogas.
Desde la ONU se afirma que el problema mundial de las drogas sigue poniendo en grave peligro la salud y la seguridad pública y el bienestar de la humanidad, en particular de los niños y los jóvenes, y amenazando la seguridad nacional y la soberanía de los Estados, y que socavaba la estabilidad socioeconómica y política, así como el desarrollo sostenible.
También es un día de lucha contra el SIDA / VIH. Es que entre el cinco y el diez por ciento de las infecciones globales de VIH son resultado de uso de drogas inyectables.
El consumo de sustancias psicoactivas es una costumbre ancestral; un acto de naturaleza ritual o medicinal su práctica se extendió por todo el mundo. La coca por los Incas, la marihuana por poblaciones asiáticas e indúes y el opio. En la actualidad el consumo de estupefacientes en mayor proporción, con otros fines o de naturaleza más efectiva ha producido el deterioro socio familiar; la medicina, por su parte, ha demostrado la nocividad de estas sustancias y sus nefastas consecuencias.
Hoy, en comunidades como las de Bolívar, las adicciones se han presentado como en cualquier lugar del mundo. La problemática comienza a preocupar a grupos de autoayuda, y está inquietando a quienes deben dar respuestas, sin las estructuras suficientes como para contrarrestar una de las mafias más poderosas del mundo.